Día mundial de la concienciación de Tsunamis 

En diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas, solicitó a su Oficina de Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR), que en colaboración con otras organizaciones, concediera las facilidades, para que a partir del 2016, se celebrase esta importante fecha, a fin de sensibilizar a la población sobre el riesgo causado por los Tsunamis.

La propuesta de crear este Día Mundial fue originalmente de Japón, debido a su repetida experiencia de ese país para afrontar tsunamis, lo que les ha llevado a lo largo de los años a mejorar la capacidad de respuesta con sistemas de alerta temprana de tsunamis. En los últimos 100 años, 58 de ellos han cobrado más de 260,000 vidas o un promedio de 4,600 por desastre, superando a cualquier otro riesgo natural.

Es por ese motivo que es de suma importancia las alertas y la acción temprana que serán las herramientas eficaces para proteger a las personas, salvar vidas y evitar que la amenaza se convierta en un desastre. Para ser eficaces, los sistemas de alerta temprana de tsunamis deben abarcar a todas las personas en riesgo, deben ser multiamenaza y las comunidades deben estar preparadas para poder actuar con rapidez.

¿Cuales son los Objetivos?

• La resolución de la ONU llama a la observancia de todos los países, organizaciones de la ONU, otros organismos internacionales y regionales, y sociedad civil para presenciar el día; solicita a UNDRR que facilite esta conmemoración 

• Concientizar sobre los tsunamis y compartir enfoques innovadores para reducir los riesgos de tsunami. 

• Destacar la contribución del Marco de Sendai a la reducción de la mortalidad mundial por desastres. 

• Reafirmar la interrelación entre la reducción del riesgo de desastres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


¿Qué es un tsunami?

La palabra «tsunami» (o tsunami) está formada por las palabras japonesas «tsu» (puerto) y «nami» (ola). Un tsunami es una serie de olas gigantescas que se producen por una perturbación bajo el agua, por lo general, asociada con los terremotos que ocurren en el fondo del océano o cerca de él.

Las erupciones volcánicas, los deslizamientos de tierras submarinas y las desprendimientos de rocas costeras también pueden generar un tsunami, al igual que el impacto de un gran meteorito en el océano. Los tsunamis se originan a partir de un movimiento vertical del fondo marino, con el consiguiente desplazamiento de la masa de agua.

Translate »