En 2018, últimos datos oficiales, las empresas culturales generaron algo más de 702.000 millones de pesos y casi 1,5 millones de puestos de trabajo. El sector representa más del 3% del PIB, muy cerca de la aportación de, por ejemplo, el sector agropecuario. Pese a su notable peso económico, la pandemia ha desnudado las fragilidades de un mercado muy dependiente del Estado y los recursos públicos, además de atravesado por el proverbial centralismo de México.
Los recortes presupuestales, el centralismo de la cultura en México y la dependencia al Estado han hecho la cultura en México un sector muy frágil. Ahora, con la crisis del COVID-19 se han cerrado teatros, cines, museos y cancelados eventos. Esto, ha evidenciado las carencias de la cultura en México, a pesar de su importante aportación económica.