Una nueva iniciativa para mejorar la comprensión del clima y el riesgo de desastres en contextos humanitarios y frágiles, se anunció hoy en la COP27 en Egipto en un evento paralelo organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
La UNDRR está apoyando a los gobiernos y a las Naciones Unidas para reunir a los socios humanitarios y de desarrollo para analizar y abordar conjuntamente los factores de riesgo que afectarían a las operaciones de socorro y desarrollo.
Este trabajo se implementó por primera vez en Sudán del Sur y desde entonces se ha ampliado a Sudán, Níger, Somalia y Eswatini.
Hablando desde Juba, la Sra. Sarah Beysolow Nyanti, Representante Especial Adjunta del Secretario General de las Naciones Unidas ante la República de Sudán del Sur, dijo: «hay pocos otros países que realmente demuestren la interconexión y la naturaleza en cascada del riesgo como los que tenemos en Sudán del Sur, un país que ha sufrido un sufrimiento espantoso y el desplazamiento masivo debido a
Sra. Nyanti dijo al evento de la COP27 sobre «Comprender el riesgo en un clima cambiante» que «una estadística cruda lo dice todo. 8,3 millones de personas, casi el 75 % de la población de Sudán del Sur, no tienen suficientes alimentos para comer a diario, lo que demuestra la gravedad de la hambruna que es causada en parte por los choques climáticos a los que se enfrenta Sudán del Sur».
También destacó los sistemas de salud inadecuados del país frente a la pandemia de COVID-19, ya que expresó serias preocupaciones sobre la capacidad del país no solo para gestionar los eventos estacionales y los choques climáticos, sino también para gestionar mejor el riesgo general y evitar la creación de nuevos riesgos.