Cambio climático: Los países son incapaces de doblegar la curva de las emisiones: el CO2 y el metano marcan un récord histórico 

Aunque la agencia de la ONU para el cambio climático ha observado una reducción del aumento de las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro, esa rebaja es totalmente insuficiente para mantener el calentamiento global producido por el cambio climático en el nivel menos catastrófico.

Dos informes de las agencia de la ONU muestran las dos caras de la moneda de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. El anverso son las concentraciones de carbono y del metano, que han vuelto a batir un récord histórico en 2021. El reverso, la incapacidad de los países para reducirlas lo suficiente y evitar los efectos más catastróficos de la crisis climática.

En el informe publicado por la Secretaría de la Convención Marco sobre el Cambio Climático, también conocida como la Agencia de la ONU para el Cambio Climático (UNFCC, por sus siglas en inglés), se indica que, de manera general, los países están empezando a rebajar la curva de las proyecciones de las  emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en el futuro, aunque sin lograr todavía una reducción verdadera.

Por ese motivo, el documento destaca que tales esfuerzos siguen siendo insuficientes para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados a finales de siglo, tal y como se acordó en el Acuerdo de País y el límite para que el impacto del calentamiento global sea el mínimo posible.

De hecho, según los datos de esta agencia de la ONU, los compromisos climáticos combinados de los 193 Estados que firmaron el Acuerdo de París están situando al planeta en camino para que la temperatura media de la Tierra sea unos 2,5 grados centígrados para finales de siglo, un aumento que traerá consecuencias catastróficas para la vida en la Tierra, según los científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Leer más…

Translate »