Sufriremos más de una catástrofe al día sino se trabaja en la reducción de riesgos, advierte la ONU

La actividad y el comportamiento del ser humano contribuyen a un número cada vez mayor de catástrofes en todo el mundo, lo que ha puesto en peligro millones de vidas y muchos de los beneficios sociales y económicos alcanzados en las últimas décadas, advierte un nuevo informe de la ONU publicado el martes.

El Informe de Evaluación Global 2022, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) como antesala de la Plataforma Global sobre la reducción del riesgo que se celebrará el próximo mes, revela que en los últimos 20 años se produjeron entre 350 y 500 desastres de mediana y gran escala cada año. Leer más.

El plástico biodegradable no se degrada tan fácil como lo creíamos

El plástico biodegradable PLA podría no degradarse tan rápidamente en el mar, según un nuevo estudio del Institut de Ciéncies del Mar de Barcelona y el Instituto de Investigaciones Mariñas de Vigo.

Los océanos y mares del mundo siguen llenándose de este residuo, que contamina tanto al ecosistema marino como a los humanos. A medida que se va desintegrando en diminutos »micro plásticos», estos suelen ser confundidos por los peces como alimento. Y como toda cadena, si se lo comen los peces, pronto llegarán al plato de comida de los seres humanos. Leer más.

Día Internacional de la Toxicología – 24 de abril

El 24 de abril se celebra el Día Internacional de la Toxicología en honor al nacimiento de Mateo Buenaventura Orfila. (Mahón, 24 de abril de 1787 – París, 12 de marzo de 1853).

Orfila, es considerado el padre de la Toxicología moderna. Desde el punto de vista educativo, sería una buena oportunidad para dar a conocer esta ciencia apasionante, que ya no es sólo la «ciencia de los venenos» como en los tiempos de Orfila, sino que sus saberes se extienden desde el amplio entorno de la toxicología ambiental (pesticidas y otros contaminantes), hasta los rincones más íntimos de nuestra propia casa (toxicidad potencial de los medicamentos y productos de limpieza que usamos y almacenamos, ignorantes muchas veces de su peligrosidad), incluyendo hasta el propio plato de comida ante el que nos sentamos tres veces al día (toxicología de los alimentos) o los peligros inherentes al puesto de trabajo (toxicología laboral).

Día Internacional de la Tierra – 22 de abril

La Tierra esta pidiendo urgentemente que actuemos. Los océanos se siguen llenando de plásticos y se están volviendo más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos están afectando a millones de personas. Aún a día de hoy nos enfrentamos al COVID-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud del ecosistema en que vivimos.

El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

¿Sabías que?

  • Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia.
  • Los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades porque la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos.
  • Alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.

Leer más…

SRA – Reunión Anual: Tampa, Florida – 2022

Estimadas y estimados miembros de la Sociedad de Análisis de Riesgo (SRA).

A medida que las restricciones de COVID siguen a la baja a nivel mundial, la planificación de la Reunión Anual está en curso y se prevé que la reunión en formato presencial se llevará a cabo este año, del 4 al 8 de diciembre en Tampa, Florida.

El análisis de riesgo es multifacético, se puede encontrar desde el Informe Anual de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial hasta los riesgos asociados al cambio climático y los riesgos financieros relacionados con la naturaleza. Por ello, el tema de la reunión anual de este año es Riesgos Globales, »El punto de inflexión».

Con esto en mira, se les invita a asistir a la Reunión Anual 2022 de la SRA, así mismo se les invita a enviar sus resúmenes y considerar la posibilidad de nominarse a sí mismo o a otra persona para el Comité de Programa. Se aceptan resúmenes de todos los temas relacionados con el riesgo, desde riesgo por productos químicos hasta en riesgo en los sistemas financieros, pasando por la ingeniería, las transiciones energéticas y todo lo que hay en medio. 

Es importante considerar que la recepción de resúmenes para la reunión estará abierta hasta el 1 de junio.

Dado que no se ha podido concretar una reunión de forma presencial desde hace dos años, basándonos en los comentarios de los miembros y asistentes a las reuniones anteriores, se pretende cambiar ligeramente el formato de la Reunión Anual para permitir más oportunidades de establecer contactos en persona, incluyendo un mayor tiempo en las pausas para consumo de café, aperitivos y bebidas ligeras que incentiven la conversación, así mismo se pretende contar con mesas para la realización de reuniones cortas y repentinas entre los asistentes.

Esperamos contar con la valiosa participación de todas y todos ustedes.

Para acceder a la información completa acerca de la Reunión Anual SRA 2022 haga clic aquí.

Atte.
Dra. Rosa María Flores
Secretaria de la SRA-LA
secretaria@srala.org

´´Invertir en energías renovables, la mejor forma de evitar el desastre climático´´ un llamado urgente del Secretario General de la ONU.

´´Nos encontramos ante una emergencia derivada de la actividad humana principalmente; es hora de dejar de quemar nuestro planeta y comenzar a invertir en la abundante energía renovable que nos rodea’’; afirma Antonio Guterres, Secretario General de la ONU con motivo de la publicación del Tercer Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Además, señala como vergonzosos los registros promisorios huecos que sólo encaminan al planeta con paso firme hacia un mundo inhabitable.

Entre las problemáticas destaca:

  • Grandes ciudades inundadas.
  • Olas de calor sin precedentes.
  • Tormentas aterradoras.
  • Escasez de agua generalizada.
  • La extinción de un millón de especies de plantas y animales.

´´La ciencia del clima advierte que ya estamos peligrosamente cerca de los puntos de inflexión que podrían generar una cascada de consecuencias climáticas irreversibles … los Gobiernos y empresas responsables de grandes emisiones no se limitan a hacer caso omiso; están echando más leña al fuego´´ afirma Guterres.

A medida que el cambio climático se expande, se acelera, se intensifica y se hace irreversible, todas las personas y todos los ecosistemas se vuelven vulnerables. Esta científicamente comprobado que, de seguir aumentando el calentamiento global, ocurrirá un colapso de los recursos primarios necesarios para sobrevivir; la producción de alimentos, el acceso al agua potable y la temperatura del medio ambiente apta para vivir serán algunos de los rubros afectados y con ellos, evidentemente, la vida en el planeta.  

La tierra tiene en la actualidad una temperatura 1, 1º C superior a la que tenía en el siglo XIX. Al paso que va, no se logrará el objetivo impuesto de evitar que la temperatura global supere 1, 5º C redactado en el Acuerdo de París por el IPPC; se considera que dicho límite es el máximo que no debe ser rebasado para evitar las peores e irreversibles consecuencias del cambio climático.

Fuente de consulta:

– ONU. 2022. Guterres: Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las abundantes energías renovables que nos rodean.

https://mexico.un.org/es/176751-guterres-es-hora-de-que-dejemos-de-quemar-nuestro-planeta-y-empecemos-invertir-en-las

Translate »