Pese a que hasta el momento no hubo fallecidos ni personas lesionadas en el incidente cerca de la plataforma del activo Ku-Maloob-Zaap, falta dimensionar la afectación al ecosistema marino, alertó Greenpeace.
Si bien Petróleos Mexicanos (Pemex) controló el incendio a 150 metros de la plataforma satélite KU-C, localizada en la Sonda de Campeche dentro del Activo Ku-Maloob-Zaap y que no hubo personas lesionadas, demuestra los graves riesgos que implica tanto para el medio ambiente, como para la seguridad de las personas, el modelo de combustibles fósiles en México, aseveraron ambientalistas de talla global.
“El accidente ocurrido se debió, según la información disponible, a que una válvula de una línea submarina a 78 metros de profundidad, reventó, lo que generó la explosión y el fuego. Como parte del modelo extractivista de combustibles fósiles, estos son los riesgos que enfrentamos a diario y que llaman a cambiar ya el modelo energético, como lo hemos demandado desde Greenpeace”, aseguró Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México.
Fuente: El Ecnomista – Karol García